skip to main | skip to sidebar

Geococina

a comer!

Bacalao a la portuguesa al estilo JOR-JOR

6:49 | Publicado por MariDel

Ésta receta me la ha cedido un buen amigo al que en un acto de amistad, me ha facilitado alguno de los ingredientes que me faltaban, fomentando así el espíritu de vecindad que había antaño. Os la dejo y la comparto con vosotros.

Dificultad:

- Media.

Ingredientes:

- 4 lomos de bacalo (congelado.
- 4 patatas grandes.
- 3 cebollas grande.
- 1 vaso pequeño de vino blanco.
- 1 cucharada pequeña de pimentón de la vera.
- Sal.
- Aceite de oliva.
- Harina.

Preparación:

1º) Pelamos las cebollas y las cortamos en juliana.

2º) En una paella ponemos aceite de oliva y añadimos la cebolla. La dejaremos a fuego medio para que se vaya pochando lentamente. Pondremos un pellizquito de sal, la rehogaremos de 15 a 20 minutos y añadiremos el pimentón. Le daremos unas vueltas para que se integre con la cebolla y lo sacaremos y reservaremos.

3º) Pelaremos las patatas y las cortaremos en rodajas, ni muy gruesas ni muy finas. En el mismo aceite, añadiendo un poco más si es necesario, le daremos unas vueltecitas y las sacaremos y reservaremos. No hay que esperar a que estén hechas del todo pues luego en el horno se terminarán de cocinar.

4º) Los lomos de bacalao que habremos descongelado, los pasamos por harina y en otra paella con aceite los freiremos (vuelta y vuelta). Primero por la parte de la piel, y luego por la parte del lomo.

5º) En una fuente de horno, procederemos a montar de la siguiente manera: Primero pondremos una cama de patatas y salpimentaremos un poquito (hay que ser cuidadosos con la sal para no pasarnos, pues el bacalao ya tiene su punto), y encima de las patatas pondremos los lomos de bacalao. Sobre ellos pondremos la cebolla, añadiremos todos los jugos que hayan soltado en la fritura y lo pondremos en el horno a 170º con calor arriba y abajo durante unos 20 minutos aproximadamente. En este punto estará listo para servir.



A comer!

Etiquetas: primer plato, receta 1 comentarios

Paella hecha con cocina de inducción (sabor tradicional)

9:04 | Publicado por MariDel

Hola a todos. En primer lugar desearos un feliz año y deciros que después de un periodo de no publicar, vuelvo otra vez para deciros que por fin he descubierto el método para hacer una buena paella con fuego de inducción, pero que parezca que está hecha con leña y huela a campo y a hogar. Os dejo la receta y la preparación, y espero que me comentéis qué tal os ha salido. Un saludo y empezamos!:


DIFICULTAD:

- Media.

INGREDIENTES:

- Puerro.
- Tallo de una cebolleta.
- 1/4 bote de setas variadas.
- 1 ajo tierno.
- Aceite de oliva.
- Sal.
- Ajo en polvo.
- Pimentón dulce molido.
- Azafrán o colorante alimentario.
- Pimiento rojo.
- Hierbas provenzales.
- Romero.
- Verduras paella (congeladas).
- Agua, caldo ó agua con una pastilla de caldo de carne.
- Un poco del jugo de las setas del bote.
- Arroz.
- Almejas juliana.
- Pechuga de pollo.


*Para esta elaboración, usaremos por comensal una taza de arroz y dos tazas y media de caldo.

PREPARACIÓN:

1º) En una paellera o paella pondremos aceite en el fondo, y añadiremos para sofreirlo un trozo de puerro que habremos cortado en rodajas muy finas y el tallo de la cebolleta que habremos cortado igual que el puerro, más el ajo tierno y un poquito de sal.

2º) Cuando esté bien sofrito, añadiremos la pechuga de pollo cortada en trocitos, las setas, las verduras y el pimiento rojo a trozos. Para sofreirlo todo también junto con el paso 1, añadiremos las hierbas provenzales, el romero, ajo en polvo y pimentón dulce molido. Rectificaremos de sal y sofreiremos todo junto.

3º) Cuando esté sofrito, añadiremos el arroz y un poquito de azafrán o colorante alimentario, daremos unas vueltas para sofreirlo con el resto y añadiremos el caldo que habremos calentado antes.

4º) Una vez tengamos todos los ingredientes con el arroz y el caldo, añadimos las almejas y procederemos a explicar el tiempo de cocción que es el siguiente:

-Para vitrocerámicas de inducción:rec

  • Fogón grande y a fuego fuerte (al 11) durante 7 minutos. 
  • Bajar fuego al 3 durante 3 minutos.
  • Manteniendo a 3, se tapa la paella con tapadera o papel de albal durante 15 minutos más.
  • Luego apagamos el fuego y lo dejamos tapado durante 5 minutos.
  • Pasado este tiempo destapamos y lo dejamos 2 minutos a fuego fuerte para que se forme el delicioso "socarrat" (el famoso quemado de la paella).

5º) Servir.



Os aseguro que el sabor es muy parecido a las paellas que se hacen en el campo. Probadlo y me comentáis!!

A comer!

Etiquetas: primer plato, receta, tradicional 0 comentarios

Plumb cake de berenjena

4:31 | Publicado por MariDel

Dificultad:

- Media.

Ingredientes:

- Dos berenjenas.
- Queso en lonchas.
- Jamón cocido.
- 4 huevos.
- Sal.
- Aceite.
- Pimienta negra molida.

Procedimiento:

1º) En una paella anti adherente pondremos unas gotitas de aceite y con un papel de cocina lo pasaremos por toda la superficie.

2º) A continuación iremos asando las berenjenas que habremos cortado previamente en rodajas finas y salpimentado, y las haremos en la sartén hasta que estén blanditas. Sacamos y reservamos.

3º) Cuando ya tengamos todas las berenjenas asadas, procederemos a montar el plumb cake.

4º) En un envase de plumb cake pondremos papel vegetal para que no se nos pegue, y montaremos de la siguiente manera:
- Primero, cubriremos el fondo con rodajas de berenjena.
- Sobre estas pondremos queso en lonchas hasta cubrirlas.
- Sobre el queso jamón cocido.
- Empezaremos otra vez con la capa de berenjenas, queso y jamón hasta terminar todas las que tengamos.

5º) Por último, cogeremos los huevos, los batiremos y los echaremos por encima, para a continuación colocarlo en el horno a 180º durante unos 25 o 30 minutos, o hasta que veamos que el huevo está cuajado. En ese momento desmoldaremos y estará listo para comer.



A comer!

Etiquetas: receta, segundo plato 0 comentarios

Ensaladilla tradicional

4:25 | Publicado por MariDel

Dificultad:

- Media.

Ingredientes:

- 4 patatas nuevas con piel.
- 4 carlotas.
- Agua.
- Un chorrito de aceite.
- Sal.
- Mayonesa.
- 2 huevos.
- 1 tomate mediano.
- Un puñadito de aceitunas rellenas.
- 2 botes de atún en aceite.

Procedimiento:

1º) En una olla a la que habremos puesto agua, un chorrito de aceite y sal, ponemos a hervirla con las patatas que habremos lavado y troceado sin quitarles la piel, y las carlotas que también habremos lavado y troceado, también sin quitarle la piel. Dejaremos que hierva hasta que esté muy blandito. En ese momento sacaremos y escurrimos.

2º) Tendremos un plato preparado e iremos quitando la piel de las patatas y las carlotas, y con un tenedor las iremos aplastando a modo de puré, así hasta terminar con toda la cantidad que hayamos puesto.

3º) En un cazo con agua herviremos dos huevos. Cuando estén listos, sacaremos y reservaremos.

4º) Como ya tendremos las patatas y las carlotas aplastadas y preparadas para montar la ensaladilla, añadiremos los dos botes de atún escurridos del aceite y mezclaremos. A continuación, añadiremos unas cucharadas de mayonesa y mezclaremos.

5º) Por último decoraremos con los huevos hervidos, el tomate y las aceitunas.

Aunque parezca inexplicable, el hervir las patatas y las carlotas con su piel, le da un sabor infinitamente mejor a la ensaladilla, osea le da el sabor tradicional de las de antaño.


A comer!

Etiquetas: entrante, receta 0 comentarios

Albóndigas de cocido

4:20 | Publicado por MariDel

Dificultad:

- Media.

Ingredientes:

- 1/2 kg de carne picada (cerdo y ternera).
- 1 huevo.
- Sal.
- Perejil picado.
- Una rebanada de miga de pan.
- Pan rallado.
- Piñones (opcional).
- Una pizca de canela.
- Cardos congelados.
- 1 pastilla de caldo de carne.
- Agua.

Procedimiento:

1º) En un bol ponemos la carne picada, la amasamos con las manos un poco y a continuación ponemos el huevo, un poquito de sal, perejil, una pizquita de canela, los piñones y mezclamos.

2º) Si no tenemos pan normal con una rebanada de pan de molde, cogemos la miga y la remojamos, luego la escurrimos bien y la añadimos al bol, y mezclamos. Como seguramente se nos quedará muy resbaladizo, añadiremos poco a poco pan rallado e iremos mezclando hasta obtener una textura que podamos moldear sin que se quede muy dura.

3º) En una cacerola pondremos agua y la pastilla de caldo de carne, y dejaremos hervir. Luego bajaremos el fuego a media temperatura e iremos poniendo las albóndigas que les habremos dado forma de bolitas, y añadiremos un puñado de cardos congelados para que luego sirvan de acompañamiento. Las tendremos un buen rato hasta que al partir una por la mitad veamos que está toda cocinada.

4º) En ese momento estará listo para servir.


A comer!

Etiquetas: primer plato, receta 1 comentarios

Hojaldre fácil de nata y cacahuetes garrapiñados

4:41 | Publicado por MariDel

Dificultad:

- Baja.

Ingredientes:

- 1 lámina de hojaldre (congelado).
- Un bote pequeño de nata montada.
- Un paquete de cacahuetes garrapiñados.
- Una botella de caramelo líquido.
- Azúcar.
- Canela.

Procedimiento:

1º) Dejamos descongelar la lámina de hojaldre a temperatura ambiente.

2º) Cuando esté descongelada la pondremos en una fuente de horno que habremos cubierto con papel vegetal para que no se pegue.

3º) Una vez extendida la masa la espolvoreamos con una mezcla de azúcar y canela (abundantemente), y la colocamos al horno precalentado a 220 º durante unos 10 minutos aproximadamente según las instrucciones del fabricante de la masa de hojaldre.

4º) Cuando lo tengamos horneado, lo sacamos del horno, lo dejamos enfriar un poco y con un cuchillo de sierra lo abriremos por la mitad, y lo rellenaremos con el spray de nata montada que hemos comprado.

5º) A continuación lo cerramos y para decorar sobre la superficie haremos unos adornos con caramelo líquido e iremos colocando unos cacahuetes garrapiñados. Y esto estará listo para comer.


A comer!

Etiquetas: postres 0 comentarios

Tarta de tiramisú a mi manera

4:31 | Publicado por MariDel

Dificultad:

- Media.

Ingredientes:

- 2 claras de huevo.
- 4 yemas de huevo.
- 100 gr de azúcar.
- Una tarrina de mascarpone.
- 1/2 tarrina de queso de untar.
- Un paquete de bizcochos de soletilla.
- 175 ml de café normal (preparado con cafetera).
- 200 gr de chocolate negro.
- Cacao en polvo para espolvorear.
- 6 cucharadas de leche condensada.
- Un chorrito de coñac.

Procedimiento:

1º) Preparamos en una cafetera el café. Reservamos.

2º) En un bol ponemos las claras y las batimos a punto de nieve. Yo recomiendo varillas eléctricas si se puede, pues tarda bastante en montar, aunque se le puede poner un pellizco de sal que ayuda un poco.

3º) En otro bol batiremos las yemas con el azúcar hasta que quede clarito. A continuación pondremos los quesos poco a poco e iremos mezclando despacito, hasta obtener una masa muy cremosa y homogénea. Cuando lo tengamos añadiremos cuatro cucharadas de leche condensada, que a parte de darle dulzor, ayudará a que tenga la crema un poquito más de textura, y después agregaremos las claras que tendremos a punto de nieve y las incorporaremos a esta mezcla con una cuchara o espátula, mezclando de abajo a arriba con movimientos envolventes para no perder demasiado el aire que hemos conseguido con las claras, pues esto es lo que hará que la crema quede esponjosa y deliciosa. Cuando esté todo incorporado estará listo para montar la tarta.

4º) Cogemos un molde rectangular, pondremos un poco de la crema anterior en el fondo e iremos colocando los bizcochos que habremos remojado en una mezcla que habremos hecho con el café, un chorrito de coñac y dos cucharadas de leche condensada. Removeremos bien y lo tendremos preparado para mojar los bizcochos sin empaparlos demasiado, e iremos colocándolo sobre la fuente, así hasta tener toda una base.

5º) Sobre la base de bizcochos colocaremos otra capa de crema, y sobre ésta, rallaremos un poco de chocolare negro, y volveremos a hacer otra capa igual que la anterior con los bizcochos remojados, sobre estos, crema, y sobre la crema más chocolate rallado. Para finalizar, espolvoreamos sobre el chocolate rallado el cacao en polvo, y lo dejaremos en el frigorífico (si puede ser todo un día quedará mucho más sabroso y con más textura).

Esta tarta, se la dedico a mi gran compañero de viaje al que quiero y espero poder caminar con él durante mucho mucho tiempo más.



A comer!

Etiquetas: especial, postres, receta 0 comentarios
Entradas antiguas »
Suscribirse a: Entradas (Atom)

A comer!

Mi foto
MariDel
Bienvenidos a mi blog para compartir y opinar sobre mis recetas.
Ver todo mi perfil

¡Gracias a todos por vuestras visitas y vuestro apoyo!

ESPERO VUESTROS COMENTARIOS, pues sin ellos el blog se muere. Besos a todos.

Visitas


contador de visitas

Contacto



¿Tienes alguna idea para mejorar mi blog? Comentalo en el blog o envía un correo a estromarti@hotmail.com

Facebook



Vuestra opinión es MUY IMPORTANTE. Si te gusta mi blog, ¡difúndelo entre tus amigos en facebook!:

Seguidores


Top blogs de recetas
Que Recetas

Contenido de MariDel. Con la tecnología de Blogger.

Recetas

  • ▼  2017 (2)
    • ▼  abril (1)
      • Bacalao a la portuguesa al estilo JOR-JOR
    • ►  marzo (1)
  • ►  2016 (19)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (8)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (3)
  • ►  2015 (26)
    • ►  diciembre (5)
    • ►  agosto (1)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (2)
    • ►  abril (3)
    • ►  marzo (2)
    • ►  febrero (5)
    • ►  enero (5)
  • ►  2014 (58)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  octubre (4)
    • ►  septiembre (5)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (5)
    • ►  junio (9)
    • ►  mayo (2)
    • ►  abril (7)
    • ►  marzo (5)
    • ►  febrero (13)
    • ►  enero (4)
  • ►  2013 (74)
    • ►  diciembre (12)
    • ►  noviembre (4)
    • ►  septiembre (3)
    • ►  agosto (3)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (5)
    • ►  mayo (8)
    • ►  abril (8)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (10)
    • ►  enero (5)
  • ►  2012 (75)
    • ►  diciembre (10)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (13)
    • ►  septiembre (11)
    • ►  agosto (4)
    • ►  julio (3)
    • ►  junio (6)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (2)
    • ►  marzo (4)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (8)
  • ►  2011 (100)
    • ►  diciembre (6)
    • ►  noviembre (12)
    • ►  octubre (7)
    • ►  septiembre (9)
    • ►  agosto (6)
    • ►  julio (7)
    • ►  junio (8)
    • ►  mayo (5)
    • ►  abril (9)
    • ►  marzo (9)
    • ►  febrero (6)
    • ►  enero (16)
  • ►  2010 (62)
    • ►  diciembre (8)
    • ►  noviembre (9)
    • ►  octubre (16)
    • ►  septiembre (13)
    • ►  agosto (16)

Categorías

  • aprovechamiento (13)
  • bebidas (1)
  • cena (54)
  • cocina express (13)
  • combinado (4)
  • decoracion (3)
  • desayunos (30)
  • dukan (5)
  • entrante (70)
  • especial (21)
  • guarnición (3)
  • hierbas aromaticas y sus aplicaciones (13)
  • mejoras (14)
  • menus (6)
  • meriendas (35)
  • mi huerto (6)
  • plato único (1)
  • postres (52)
  • primer plato (81)
  • receta (373)
  • segundo plato (21)
  • tradicional (4)

Mis blogs favoritos

  • Marilú Entre Pucheros
    HELADO DE FRUTOS ROJOS (sin azúcar)
    Hace 3 horas
  • La cucina di Federica
    Gelato alla panna variegato alla fragola
    Hace 3 días
  • Mi dulce tentación
    Ensalada de Piquillos y Caballa
    Hace 1 año
  • Geococina
    Paella hecha con cocina de inducción (sabor tradicional)
    Hace 8 años
  • Mi pasión cocinar
    CALAMARES RELLENOS.
    Hace 8 años
  • Cuinant
    Carpaccio de (caqui) Kaki Persimón y Jamón
    Hace 8 años
  • Recetas Con Encanto by AleFeldman
    Cake de Naranjas Lola Sanguinas Como hacer una cake de Naranjas Lola
    Hace 9 años
  • Al Son Del Mortero
    Hace 9 años
  • Los Caprichos de Jorge
    Alsiguiente - Taberna Urbana
    Hace 11 años
  • qué como hoy?
    qué como hoy?: Mi directorio de recetas en www.recetapordia.es
    Hace 11 años
  • Comer y Cantar
    Cinnamon Rolls (Rollos de Canela)
    Hace 12 años
  • EL BLOG DE MAKINOCHAN
    TARTA DE MANDARINA
    Hace 12 años
  • The Frustrated Cook
    Croquetas de arroz
    Hace 12 años
  • DE LA SARTEN A LA BOCA
    Restaurante Las Rejas
    Hace 12 años
  • Recetas de cocina fáciles y originales
    Cuscús con verduras
    Hace 15 años
Copyright (c) 2010 Geococina. Diseño por Template Lite
adaptado por Jorge Masiá.